Voz Vecinal

Información de Interés General - Deportes - Cultura - Director: Eduardo Duarte - Bernal Oeste - Quilmes - Bs. As. - Argentina

6.10.09

DOLOR POR LA MUERTE DE MERCEDES SOSA

Un profundo dolor causó la muerte de la cantante popular Mercedes Sosa, víctima de un problema hepático que le afectó los riñones y los pulmones provocandole una disfunción renal progresiva complicada con una afección cardiopulmonar.

A los 74 años se apagó la voz de la cantante más querida de la argentina y toda latinoamérica, sus restos fueron velados en el salón de los Pasos Perdidos del Congreso, honor que es reservado solo para las más importantes personalidades de la política y la cultura, siendo acompañado por miles de admiradores, familiares, amigos y artistas quienes homenajearon a la exitosa y querida cantante popular.


Una de las frases más celebre la esgrimió Diego Maradona definiéndola como: la diosa de la libertad, dijo además Mercedes Sosa cantaba con una libertad que no la tiene nadie, ni en este país ni en el mundo.


Asistieron al velorios figuna notables del ambiente artístico entre ellos Victor Heredia quien además de ser su amigo es su ahijado artístico, Paz Martínez, Teresa Parodi, Bahiano, Juanse, Charly García, Piero, Gustavo Ceratti, entre otros quienes lo tomaban como una madre, pero el que nunca salió de su lado fue su hijo Fabián Matus quien acompañó siempre a Mercedes en todo momento.


La "Negra" lanzó este año "Cantora", un disco doble con un dvd que rápidamente trepó a los primeros puestos de los rankings locales y recibió tres nominaciones a los Premios Grammy. En este trabajo, grabó canciones junto a los músicos más reconocidos de la escena iberoamericana, como Joan Manuel Serrat, Luis Alberto Spinetta, Caetano Veloso, Shakira, Gustavo Cerati, Charly García, Calle 13 y Joaquín Sabina pero por problema de salud no lo pudo realizar ningún show como para lanzarlo públicamente.


Una multitud acompañó el cortejo fúnebre hasta el cementerio de la Chacarita, lugar donde sus restos serán cremados para luego esparcir las cenizas en Tucumán, Mendoza y Buenos Aires.